¿Qué es la fascitis necrosante?
Se trata de una infección rara
iStock

Se trata de una infección bacteriana que se propaga por el cuerpo y puede causar la muerte si no se trata con prontitud o afecta a una persona vulnerable. Aunque la rotundidad con la que ataca esta bacteria es impactante, es una infección rara: desde 2010, se han producido entre 700 y 1,200 casos al año en todo el país, de acuerdo con los CDC. Los reportes en medios se refieren a la “bacteria come carne”, pero hay más de un tipo de bacterias que pueden provocar la fascitis necrosante. Los expertos señalan que los estreptococos del grupo A son la causa más común.

Necrosante significa que causa la muerte de los tejidos, mientras que fascitis se refiere a la inflamación de la fascia, que es el tejido que está debajo de la piel y recubre los músculos, los nervios, la grasa y los vasos sanguíneos, explican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

¿Por qué es peligrosa?

La fascitis necrosante se extiende rápidamente
Lynn Fleming, de 77 años (en el centro de la imagen) perdió la vida a finales de junio tras hacerse una pequeña herida. Traci Stasicha Fleming

La fascitis necrosante se extiende rápidamente y puede producir septicemia o sepsis, de acuerdo con la National Organization for Rare Disorders, e insuficiencia orgánica. También puede derivar en la pérdida de extremidades o cicatrices pronunciadas debido a la extirpación quirúrgica del tejido infectado. Entre las personas que contraen fascitis necrosante y síndrome de choque tóxico por estreptococos al mismo tiempo, 6 de cada 10 mueren debido a sus infecciones.

Aun con tratamiento, hasta 1 de cada 3 personas con fascitis necrosante muere a causa de la infección, de acuerdo con losCDC. Entre las personas que contraen fascitis necrosante y síndrome de choque tóxico por estreptococos al mismo tiempo, 6 de cada 10 mueren debido a sus infecciones.

¿Quiénes deben tomar especiales precauciones?

Cualquier persona puede contraer la infección
iStock

De acuerdo con los CDC, cualquier persona puede contraer la infección por esta bacteria. Sin embargo, aquellos con el sistema inmunitario debilitado o con enfermedad en el hígado, pueden tener complicaciones severas. Algunas afecciones que debilitan el sistema inmunitario son las diabetes, enfermedad de los riñones, cirrosis del hígado o cáncer.

Los especialistas advierten que el ataque de esta bacteria puede ser mortal al día siguiente o los dos días de haberse infectado. En otros casos es necesario amputar las extremidades.

¿Cómo reducir el riesgo de contagio?

Es importante mantenerse alejado del agua salada o de río si se tiene una herida
iStock

Las recomendaciones básicas para reducir el riesgo de contagio son:

  • Mantenerse alejado del agua salada o de río cuando se tiene una herida.
  • Cubrir la herida con una banda o un vendaje resistente al agua.
  • Evitar el contacto con líquidos de mariscos crudos.
  • ¿Cuáles son los síntomas?
    Es crucial acudir inmediatamente al médico
    Sarah Martínez contrajo la bacteria en una playa de Sarasota. Sarah Martínez.
  • Área enrojecida o inflamada en la piel que se extiende rápidamente.
  • Dolor intenso, incluso fuera del área enrojecida o inflamada.
  • Fiebre alta.
  • Úlceras, ampollas o manchas negras en la piel.
  • Pus o secreciones que salen del área infectada.
  • Mareos, Fatiga y cansancio.
  • Diarrea o náuseas.
  • Los CDC recomiendan que las personas que sospechen tener esta bacteria acudan inmediatamente al médico, pues la bacteria se expande rápidamente. Los médicos eliminan el tejido infectado y posteriormente administran a la persona infectada antibiótico intravenoso.
  • ¿Dónde se encuentra?
    A mayor temperatura, mayor concentración de bacterias
    iStock

    La especie de bacteria “come carne”, llamada Vibrio vulnificus se encuentra generalmente en el agua salada a temperaturas cálidas, como las aguas del Golfo de México y sus bahías. A mayor temperatura, hay más concentración de estas bacterias.

    Aunque las infecciones no son habituales en EEUU, un informe publicado el mes pasado en el diario Annals of Internal Medicine indica que el incremento de las temperaturas marinas podría estar permitiendo que la bacteria se extienda a zonas marinas que no estaban previamente afectadas. De acuerdo con este informe, el cambio climático es, al menos en parte, responsable del mayor alcance del a bacteria. Esto explicaría que, entre 2017 y 2018, se produjeran cinco casos más al norte, hasta Delaware y New Jersey.

    Durante las últimas semanas se han reportado casos en Maryland y Texas, además de Florida.