Principales diferencias entre el DED y el TPS
SALIDA FORZOSA DIFERIDA (DED)

1. Es una orden de: "No te vamos a deportar", explica Julio Henríquez.

 2. Se puede borrar de un plumazo. Así como lo otorgan lo pueden quitar.

3. Es un compromiso de no deportación.

4. Fue un memorando firmado por Donald Trump

5. No se tiene que hacer un procedimiento adicional.

6. No es obligatorio que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) otorgue el permiso de trabajo.

7. Válido desde el 20 de enero de 2021 al 20 de julio de 2022.

8. Al terminar su vigencia de 18 meses no hace falta prórroga porque el TPS ya implica la medida de no deportación.

eSTATUS DE PROTECCIÓN TEMPORAL (TPS)

1. Otorga un estatus migratorio.

2. No es fácil quitarlo. Las probabilidades de que el TPS se mantenga por un período largo son elevadas.

3. Es una opción muy superior porque ofrece un estatus migratorio.

4. Es una delegación que hace el presidente Joe Biden al Secretario de Seguridad Nacional para que determine el TPS.

5. Se debe hacer una solicitud dentro de los 180 días después de la aprobación de la medida.

6. Tras la solicitud se obtiene el permiso de trabajo.

7. Válido desde el 9 de marzo de 2021 al 9 de septiembre de 2022.

8. Es prorrogable, mientras las circunstancias del país que llevaron a la designación del TPS, persistan.