75 millones de estadounidenses -1 de cada 3- tiene la presión arterial alta, es decir, 130/80 o más, por eso no extraña que cómo bajarla sea la pregunta de salud más googleada del año. La hipertensión es conocida como el enemigo silencioso, así que estos valores nunca deben ser ignorados, aunque no se tengan síntomas. El plan de acción dependerá de qué tan alta la tengas y es fundamental que consultes directamente a tu médico. En todo caso, cambios en el estilo de vida como dejar el cigarrillo, reducir el consumo de sal, hacer ejercicio regularmente y bajar de peso ayudan. “Ninguna pastilla es tan efectiva como el incorporar estos cambios (lo que no quiere decir que basten por sí solos en todos los casos)”, explicó a Univision Noticias Martha Gulati, jefe de cardiología de la Universidad de Arizona.
Fue la pregunta más popular el año pasado y en 2019 ocupa el segundo lugar. A veces por este término se engloba a las dietas altas en proteínas y bajas en carbohidratos, pero la verdadera dieta Keto (o cetogénica, en español) consiste en hacer que entre el 60% y el 80% de las calorías diarias ingeridas provengan de la grasa, para que el cuerpo entre en “cetosis”, un estado en el que el organismo usa la grasa para quemar energía. Pero no es para todo el mundo y puede resultar difícil de sostener a largo plazo y también tener consecuencias para la salud como problemas renales, deficiencia nutricional y otros, advierte un artículo publicado por la Escuela de Medicina de Harvard.
Todos lo hemos tenido alguna vez y no hay una explicación concreta del por qué ocurre o cómo eliminarlo, pero por lo general se va por sí solo. “Todavía no sabemos qué hace el hipo al organismo y nuestra cura para él no ha mejorado desde los tiempos de Platón”, dijo a Vox el neurocientífico Robert Provine. Se sabe que ocurre cuando el diafragma y los músculos intercostales se contraen involuntariamente, lo que hace que inhalemos rápidamente ocasionando el característico sonido.
De todas las curas que solemos escuchar, la de aguantar la respiración o respirar en una bolsa de papel tienen el mayor fundamento científico ya que aumentar la concentración de dióxido de carbono que respiramos parece ayudar.
Si no hay complicaciones, los síntomas asociados a la gripe usualmente desaparecen entre 3 a 7 días para la mayoría de las personas, aunque la tos y la fatiga pueden durar hasta dos semanas. El tratamiento con antivirales y haber recibido la vacunan pueden acortar la duración de la enfermedad y la severidad de los síntomas, advierten los CDC.
Parecida a la pregunta anterior, pero formulada de otra manera. De hecho, esta pregunta en particular -qué causa el hipo- fue la más buscada en materia de salud en 2017 y ahora ocupa el quinto lugar. Pero por más que googleamos y googleamos, la respuesta no es mucho más esclarecedora a medida que pasan los años. La causa: es imposible hacer estudios científicos para responderla bien: no hay manera de reclutar a personas con hipo intermitente, explica Vox.
Las piedras en los riñones son trozos de un material sólido, que se forman en uno o ambos riñones cuando hay niveles altos de ciertos minerales en la orina del riñón, explica el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Renales y Digestivas (NIDDK por sus siglas en inglés). Para evitarlas, lo mejor que puedes hacer es tomar mucha agua -su causa primaria es la deshidratación-. También se recomiendan reducir la cantidad de sodio, proteína animal, calcio, y oxalato en la dieta.
El VPH o Virus del Papiloma Humano es la infección de transmisión sexual más común en Estados Unidos. Para 2015, casi 80 millones de personas presentaban alguna forma de este virus que desde 2006 es prevenible gracias a una vacuna. El VPH puede causar cáncer cervical, anal y de la garganta.
Una dieta sana y ejercitarse regularmente son la mejor manera de mantener el colesterol en niveles saludables. El sobrepeso y la obesidad aumentan los niveles del LDL o colesterol malo. Si tienes el colesterol alto, debes consultar a tu médico quien podrá determinar si necesitas medicinas para ayudar a reducirlo.
Los niveles altos de colesterol no presentan síntomas y aumentan el riesgo de enfermedad coronaria y accidentes cerebrovasculares. Después de los afroamericanos, los hispanos son el segundo grupo con niveles altos de colesterol en EEUU, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.
Primero debes saber que contar calorías no lo es todo. También debes cuidar qué es lo que estás comiendo. La cifra recomendada de calorías diarias varía según el sexo, peso, edad, estatura y nivel de actividad física de la persona, explican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). Los estimados van de 1,600 a 2,400 calorías diarias para mujeres y 2,000 y 3,000 para los hombres. Pero se trata solo de parámetros, para una respuesta más certera usa esta herramienta online.
Depende de varios factores. En líneas generales, toma una hora metabolizar un trago estándar, pero éste puede detectarse en sangre, orina o el cabello mucho después.
En una prueba de sangre puede detectarse hasta doce horas después, en orina de 3 a 5 días vía la prueba del EtG o de 10 a 12 horas con el método tradicional. Y en los folículos capilares (cabello) hasta 90 días, indica la web de la organización Alcohol Rehab Guide.
Mientras más alcohol consumes, más tiempo éste permanece en el organismo.