Cuándo hay presión arterial alta en una persona
La primera señal es una lectura de valor 140/90 milímetros de mercurio
Asociación Americana del Corazón

La presión arterial alta es una enfermedad común que se desarrolla cuando la sangre fluye a través de las arterias a presiones más altas de lo normal.

De acuerdo la Revista de la Asociación Americana del Corazón (AHA), la mayoría de las pautas principales recomiendan que se diagnostique hipertensión cuando la presión arterial sistólica (PAS) de una persona en el consultorio o la clínica sea igual o mayor de 140 mm Hg (milímetros de mercurio) o su presión arterial diastólica (PAD) sea igual o mayor de 90 mm Hg después de un examen repetido.

La presión sistólica es la presión cuando los ventrículos bombean sangre fuera del corazón. La presión diastólica es la presión entre los latidos del corazón, cuando el corazón se está llenando de sangre.

“Para la mayoría de los adultos, una presión arterial saludable suele ser menos de 120/80 mm Hg”, dice el doctor Ilan Shapiro. “Las primeras señales de tener presión alta es cuando la lectura es 140/90 milímetros de mercurio o más”.

PUBLICIDAD
Una tercera parte de los estadounidenses sufre de hipertensión
Es un desafío revertir la disminución de la conciencia sobre el padecimiento

El estudio del Instituto Nacional del Corazón, los Pulmones y la Sangre señala que, de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), aproximadamente 108 millones de personas tienen hipertensión, un poco más de la tercera parte de la población de 328.2 millones de habitantes en EEUU.

En particular, la definición de hipertensión en el momento del estudio se definió por una lectura de presión arterial de 140/90 mm Hg o superior, y por el tratamiento de la afección con medicamentos.

Los participantes con una lectura de presión arterial de menos de 140/90 mm Hg fueron clasificados con presión arterial controlada.

En base a los valores previos de la definición anterior de hipertensión (130 mm HG) la proporción de estadounidenses adultos con presión arterial alta era del 32% en 2017-2018 y con la definición más nueva es del 46.5%.

La investigación incluyó a 18,262 adultos estadounidenses de 18 años o más. Entre ellos el 76% (13,799) estaba tomando medicamentos y solamente el 39% (6,574) tenían controlada su presión arterial.

“Revertir la disminución (sobre la pérdida de la conciencia sobre la hipertensión) es importante porque no queremos perder los logros de salud pública construidos durante décadas anteriores”, dijo el doctor Lawrence Fine, jefe de la Rama de Prevención y Aplicaciones Clínicas del NHLBI y coautor del estudio. “Es un desafío para la comunidad científica investigar las causas de esta inesperada tendencia a la baja; es necesario desarrollar estrategias más efectivas para revertir y mejorar sustancialmente el control de la presión arterial, que es fundamental para la salud de millones de estadounidenses”.

PUBLICIDAD
Quienes toman medicamentos son conscientes del problema
Los expertos en salud quieren reducir enfermedades cardíacas
Getty Images

Sobre la base de datos de la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) tomada entre 1999 y 2018, los autores del estudio del NHLBI analizaron las tendencias de 20 años en el conocimiento y el tratamiento y control de la presión arterial alta.

Al inicio de la encuesta, midieron la presión arterial de los participantes tres veces y luego se promediaron los valores de la lectura. Los participantes respondieron "sí" o "no" cuando se les preguntó si sus médicos les dijeron que tenían presión arterial alta y si en ese momento estaban tomando medicamentos recetados para dicho padecimiento.

Los expertos encontraron que de 1999-2000, solamente el 70% (12,783) de los participantes mostraron tener conocimiento de su condición médica. Ese número aumentó de manera constante al 85% entre 2013-2014 (15,522), pero disminuyó al 77% (14,061) en 2017-2018.

De los adultos “conscientes” de su padecimiento con presión arterial alta, el número de quienes tomaban medicamentos para hipertensión se mantuvo relativamente constante: 85% en 1999-2000 (16,522); 89% en 2013-2014 (16,253) y 88% en 2017-2018 (16,070).

“La reversión en la conciencia de la hipertensión es un retroceso real en la lucha para reducir las enfermedades cardíacas y los accidentes cerebrovasculares”, dijo el profesor Paul Muntner, “Si bien los factores del estilo de vida contribuyen en gran medida a la hipertensión, también la conciencia y el tratamiento adecuado son fundamentales para reducir la presión arterial”.

PUBLICIDAD
La importancia de tener una fuente de atención médica habitual
Ir al médico regularmente ayuda a evitar accidentes cerebrovasculares
EFE

Estas observaciones, dijo el profesor Muntner, subrayan la importancia de la continuidad de la atención al padecimiento, incluido tener una fuente de atención médica habitual y visitas de atención médica programadas con regularidad que podrían aumentar el nivel de conciencia del problema entre los adultos, así como el tratamiento y control de la presión arterial alta.

“Educar a los pacientes y proveedores de salud sobre los objetivos de tratamiento y control de la presión arterial, agregar medicamentos efectivos cuando los cambios en el estilo de vida no son suficientes y reducir las barreras para lograr una alta conexión a los medicamentos en una variedad de entornos de práctica clínica son solo algunas estrategias que pueden facilitar aumentos en controlar las tasas de hipertensión y reducir las disparidades de salud” agregó el profesor Muntner.

De acuerdo con el doctor Ilan Shapiro, controlar o reducir la presión arterial “puede ayudar a prevenir o retrasar problemas de salud graves, como enfermedades renales crónicas, ataques cardíacos, insuficiencia cardíaca, accidentes cerebrovascular y posiblemente demencia vascular”. La demencia vascular, dijo, "es una pérdida gradual y permanente del funcionamiento del cerebro, que afecta la memoria, el pensamiento, el lenguaje y el comportamiento”.

PUBLICIDAD
Pretenden imitar un programa de Kaiser Permanente
Intervención y monitoreo a gran escala ayudan a mejorar el control de la hipertensión
EFE

"Es probable que se necesiten varios pasos para ayudar a aumentar la cantidad de personas que puedan controlar adecuadamente su presión arterial; necesitamos hacer mayores esfuerzos para garantizar que se realicen pruebas de detección de la presión arterial en los adultos más jóvenes”, indicó el doctor Lawrence Fine. “Necesitamos aprender de los sistemas de atención médica que han demostrado su eficacia para hacer un mejor trabajo en el control de la presión arterial, como en el sistema de salud de Kaiser Permanente Northern California”.

En efecto, el programa de Kaiser Permanente Northern California casi duplicó la tasa de control de la presión arterial entre los miembros adultos con hipertensión diagnosticada entre 2001 y 2009 a través de uno de los programas comunitarios de hipertensión más grandes de la nación.

La tasa de control de la hipertensión en Kaiser Permanente Northern California aumentó de 43.6% en 2001 a 80.4% en 2009. En contraste, la tasa de control media nacional se incrementó del 55.4% al 64.1% durante ese período.

“Este exitoso programa es evidencia de que los sistemas de intervención y monitoreo a gran escala y completos pueden mejorar el control de la presión arterial”, dijo en su reporte el doctor Marc G. Jaffe, endocrinólogo y líder clínico del Programa de Reducción del Riesgo Cardiovascular de Kaiser Permanente Northern California. “Más importante aún, este modelo tiene un enorme potencial para mejorar la salud de millones de personas”.