Qué son los 'peces pene'
Cortesía de Kate Montana

Los ‘peces pene’ en realidad no son peces, sino lombrices marinas de la familia Echiura. Su nombre científico es Urechis caupo y si bien no existe un nombre común para denominar a esta especie, de manera coloquial se le conoce como Urechi o ‘pez pene’, este último nombre derivado de su traducción directa del mandarín.

Esta lombriz marina puede llegar a medir hasta 30 centímetros y tiene una forma cilíndrica con un color que va del rosa al morado. Los científicos la han relacionado con las sanguijuelas e incluso con las lombrices de tierra. Su esperanza de vida es de alrededor de 25 años.

Cómo llegaron a la playa
David Ford via Bay Nature

Las lombrices marinas no llegaron de ningún lado, sino que siempre han estado ahí. La revista de ciencias Bay Nature explica que estos ‘peces pene’ son “bastante comunes” en la costa oeste de Estados Unidos, pero suelen pasar sus vidas enterrados en arenas lodosas, por lo que pocos bañistas saben de su existencia.

La razón por la que aparecieron de manera repentina en la playa Drakes fue debido a una de las recientes tormentas que azotó el norte de California. El fenómeno meteorológico provocó oleaje de gran tamaño que al romper en la playa erosionó varios pies de arena dejando a las lombrices expuestas sobre la superficie.

PUBLICIDAD
En qué regiones se encuentran
Cortesía de Kate Montana

Las distintas especies de ‘peces pene’ se pueden encontrar en las costas del sur de Oregón, toda California y los estados mexicanos de Baja California Norte y Sur.

Sin embargo, la mayoría de sus avistamientos en grandes cantidades han ocurrido en las playas cercanas a la Bahía de San Francisco, principalmente en Bodega Bay y la Bahía de Monterey.

Dónde viven y cómo se alimentan
Cortesía de Kate Montana

Las lombrices marinas viven en aguas poco profundas, tales como las planicies de marea que se forman en las playas, pero rara vez se encuentran en la superficie debido a que suelen excavar madrigueras o túneles en forma de “U” en la arena lodosa.

En uno de los extremos de estas pequeñas cuevas dejan una masa de mucosa que tiene la función de capturar plancton cuando sube la marea, al igual que otras partículas que les sirven de alimento. El otro extremo funciona como un depósito de excremento de donde sale disparado un chorro de agua hacia la superficie.

PUBLICIDAD
Un manjar y una medicina en Asia
Getty Images/Archivo

En países asiáticos como China, Japón y principalmente Corea, los ‘peces pene’ son considerados un manjar gastronómico y se consumen en gran cantidad en las zonas costeras, usualmente preparados al estilo del sashimi.

Su alto contenido en aminoácidos hace que tenga un sabor suave y una textura similar a la de las almejas. En China gustan de mantenerlo seco y consumirlo frito, mientras que en Japón la presentación común del platillo es fileteada y condimentada con salsa de soya.

En la medicina milenaria china también lo emplean como remedio para enfermedades relacionadas a la rigidez de la columna vertebral, así como padecimientos de los riñones y para tratar la disfunción eréctil por sus supuestas características afrodisiacas.