Debido a la pandemia de covid-19, múltiples estados cambiaron la forma en la que gestionan su proceso electoral. Este mapa te muestra la modalidad de voto por correo o en ausencia que cada uno planea implementar este 3 de noviembre.
Cerca de un cuarto de los votos emitidos en las presidenciales de 2016 fue a través de alguna modalidad de voto por correo o en ausencia. Incluso antes del coronavirus, todos los estados permitían que al menos una parte de sus votantes registrados llenaran sus papeletas en sus hogares. Para estas elecciones, se espera que una cantidad sin precedentes de electores utilice el sistema por correo, acelerando una tendencia que ya se venía registrando.
“Creo que todos los estados van a ver un número récord de gente votando por correo, pero creo que en la mayor parte de ellos la mayoría de los votos seguirá siendo en persona”, señaló David Becker, director del Center for Election Innovation & Research.
En estas elecciones estados han modificado sus procesos para facilitar el voto por correo. En la mayoría de los estados la opción sigue siendo pedir una papeleta para votar en ausencia sin tener que dar una excusa.
Además, varios estados también han optado por enviar automáticamente la aplicación para pedir la papeleta del voto por correo.
Aunque la recibas por correo y la completes fuera de un sitio electoral, los estados ofrecen varias opciones para entregarla, incluyendo dejarla en persona en la oficina electoral de tu condado, urna o lugar de votación temprana o en buzones autorizados (drop off locations).
“Con los potenciales problemas que podría haber con el servicio postal este otoño, recomiendo mucho que los votantes entreguen sus votos en persona si pueden”, señaló Richard Pildes, profesor de derecho constitucional en New York University.
Expertos consultados por Univision Noticias enfatizaron que el voto por correo no se puede dejar para el último momento. Una de las principales razones por las que las boletas son rechazadas es que se reciben tarde. Becker, del Center for Election Innovation & Research, ofrece estos consejos:
Incluso los estados con un sistema de voto por correo para todos o universal, que mandan las papeletas sin solicitarlas, se puede votar en persona el día de la elección, señalaron expertos.
“Los votantes no deben ser presionados para votar por correo. Si se sienten más cómodos haciéndolo en persona, que se pongan su máscara y acudan a un centro de votación seguro”, señaló Becker, quien recomendó aprovechar los periodos de votación anticipada para evitar multitudes.
De hecho, el profesor Pildes, de NYU, considera que es “extremadamente importante” que muchos votantes acudan a votar en los centros de votación, si no están dentro de un grupo de riesgo y pueden hacerlo de forma segura, pues contribuirían a reducir el volumen de las boletas enviadas por correo y los retrasos que podría haber el 3 de noviembre.
Metodología y fuentes: The Associated Press, Election Lab MIT, Brookings Institute, National Conference of State Legislatures, U.S. Elections Assistance Commission, Ballotpedia, U.S. Elections Assistance Commission, US Vote Foundation, National Vote At Home Institute, National Association of Secretaries of State. Las fechas para solicitar y enviar las boletas fueron cotejadas con los sitios oficiales de las secretarías de Estado. Se recomienda visitar el de tu estado para obtener la información oficial más reciente sobre las elecciones.