¿Quién lo organiza?

Se planifica cada 10 años por parte de la Oficina del censo de los Estados Unidos (United States Census Bureau, USCB, en inglés), que a su vez forma parte del Departamento de Comercio de los Estados Unidos.

¿Es obligatorio participar en el censo?

La Constitución de Estados Unidos establece que cada persona en el país debe ser contada cada 10 años. Se considera un deber y su participación es exigida en el Artículo I, Sección 2 de la Constitución. El primer censo se realizó en 1790. El censo 2020 será el vigésimo cuarto en la historia del país.

¿La información del censo es confidencial?

Tus respuestas no pueden ser usadas en tu contra, son solo para generar estadísticas. Los datos obtenidos en los formularios del censo están protegidos por la ley. El Título 13 del Código de Estados Unidos exige que la información de los participantes en el censo se mantenga confidencial.

Datos personales como nombre, domicilio y número de teléfono no pueden ser compartidos por 72 años. El personal de la Oficina del censo con acceso a dicha información está sujeto a un juramento y podría ser penalizado con una multa de 250,000 dólares y/o hasta 5 años en prisión.

De acuerdo con la Oficina del censo, la información generada no será compartida con agencias de control de inmigración como el ICE o agencias policiales como el FBI. Y tampoco permitirá su uso para determinar alguna elegibilidad para beneficios gubernamentales.

¿De qué manera se podrá llenar el formulario del Censo 2020?

El censo 2020 podrá ser respondido a partir del 1 de abril de 2020 de tres maneras:

· En línea

· Por correo

· Por teléfono

Un funcionario de la USCB visitará los hogares que no respondan por ninguna de las tres vías, para recopilar la información en persona.

¿Es un proceso seguro?

Puedes verificar si la persona que llama a tu hogar es un legítimo representante del censo, comunicándote con el Centro Nacional de Procesamiento (NPC, por sus siglas en inglés).

El número de teléfono es 301-763-INFO (4636) o 800-923-8282. También puedes visitar la página ask.census.gov para hacer preguntas.

De igual forma, la Oficina del censo de los Estados Unidos nunca te pedirá tu número de seguro social, dinero o donaciones, cualquier cosa en nombre de un partido político o tus números completos de cuenta bancaria o tarjeta de crédito.

¿Tengo que llenar el censo si soy inmigrante o no tengo documentos?

Sí, el censo debe llenarse en todos los hogares, tanto por ciudadanos como por no ciudadanos estadounidenses.

¿Debo contar a mis hijos en el censo?

Sí, cuando llenes el censo deberás incluir a todos los niños que vivan en tu casa. Contar a todos los niños, incluso a los bebés, garantizará la asignación justa de recursos a los hospitales, colegios y programas de alimentación para tu zona de residencia.

"En el censo, los niños menores a 5 años son una de las categorías que menos se cuenta. A mucha gente le llega el censo y piensa: 'Ah no, pues es un bebé, no hay que contarlo'. Entonces, los distritos escolares no saben que ese niño existe y llega el primer día del año escolar y no hay suficientes maestros, no hay suficientes libros, no hay suficientes instalaciones", explicó Jonasson.

"Para eso sirven los censos, para actualizar ese número de personas y, si es necesario, construir más. Hay ciertas ciudades en el condado de Fresno, donde los niños tienen una primaria, una secundaria y luego tienen que viajar en autobús una hora para llegar a la preparatoria, y sabemos que eso pues tiene un gran impacto, porque los niños se tienen que parar más temprano y tienen menos tiempo para hacer la tarea en la noche", agregó.

¿Qué pasa si hay varias familias viviendo en una misma casa?

Debes incluir en tu formulario del censo a todas las personas que viven en tu casa, sin importar si están viviendo en tu sótano, en una habitación o en un estacionamiento modificado. En caso de que decidas no hacerlo, esas otras familias tendrán que llenar por su propia cuenta un formulario adicional que tendrán que pedirle al censo por teléfono o buscar en internet.

¿Por qué se organiza el censo con varios años de anticipación?

Porque la Oficina del censo debe elaborar una lista de direcciones precisa de cada unidad de vivienda, maximizar la respuesta al censo y hacer un seguimiento eficiente de aquellos que no responden

En el caso específico del censo 2020 requerirá contar con una población cada vez más diversa y creciente de casi 330 millones de personas, en más de 140 millones de unidades de vivienda, según estimados del mismo buró del censo.

¿Cuáles son las fechas importantes del censo 2020?

Según la agencia federal este es el cronograma al que tienes que estar atento:

12-20 de marzo: los hogares empiezan a recibir el correo oficial de la Oficina del Censo con información detallada sobre cómo responder al Censo 2020 en línea, por teléfono o por correo.

30 de marzo - 1 de abril: la Oficina del Censo contará a las personas sin hogar durante estos tres días. Como parte de este proceso, la Oficina del Censo cuenta a las personas en refugios, comedores populares y camionetas de comida móviles, en las calles y en lugares al aire libre no protegidos, como campamentos de tiendas de campaña.

El 1 de abril de 2020 comenzará el censo y se realizarán las visitas personales a los hogares que no hayan respondido.

Todos los recuentos serán enviados al presidente antes del 31 de diciembre de 2020.

Los recuentos de redistribución de distritos tendrán que ser enviados a los estados antes del 31 de marzo de 2021.

¿Quiénes utilizan los datos del censo?

Tu comunidad se beneficia más cuando el censo los cuenta a todos. Los fondos federales, las subvenciones y el apoyo a los estados, condados y comunidades se basan en los totales de población y los desgloses por sexo, edad, raza y otros factores.

Al participar en el censo 2020, estarás ayudando a tu comunidad a obtener una parte justa de los 675 mil millones de dólares en fondos federales que se gastan en escuelas, hospitales, carreteras, obras públicas y otros programas vitales.

Entre los usuarios de los datos del censo destacan:

· Los gobiernos locales: para la seguridad pública y la preparación para emergencias.

· Los residentes: para apoyar iniciativas comunitarias que involucren legislación, calidad de vida y defensa del consumidor.

· Las empresas: para decidir dónde construir fábricas, oficinas y tiendas y generar empleos.

· Los promotores inmobiliarios: para construir casas nuevas y revitalizar barrios antiguos.

Los datos del censo guían una amplia gama de decisiones tomadas en los sectores público y privado que afectan las vidas de todos los estadounidenses, incluidos los hispanos como segundo grupo poblacional más grande del país, de acuerdo con el Naleo Educational Fund. Cada década, los funcionarios estatales vuelven a dibujar los límites de los distritos legislativos del Congreso en sus estados para dar cuenta de los cambios de población.

¿El censo es la única encuesta que se hace en Estados Unidos?

La Oficina del censo de los Estados Unidos también tiene a su cargo la realización de otros dos censos y cuatro tipos de encuestas:

· El censo Económico (Economic Census, en inglés) mide la economía de la nación cada cinco años, proporcionando estadísticas vitales para prácticamente todas las industrias y áreas geográficas del país.

· El Censo de Gobiernos (Census of Governments, en inglés) ofrece datos completos sobre los 90,000 gobiernos estatales y locales de la nación cada cinco años.

· La Encuesta de la Comunidad Estadounidense (American Community Survey, en inglés) es una encuesta nacional en curso, que muestra aproximadamente 3.5 millones de direcciones anualmente, ofrece información vital sobre vivienda y personas en el país. Es la única fuente de información comparable y de calidad sobre las personas en todas nuestras comunidades. Estos datos muestran cómo se ve la población de los Estados Unidos y cómo está cambiando. Los datos de ACS se utilizan para evaluar pasado y presente y planificar el futuro.

· Las Encuestas Demográficas (Demographic surveys, en inglés) miden los ingresos, la pobreza, la educación, la cobertura del seguro de salud, la calidad de la vivienda, la victimización por delincuencia y el uso de computadoras entre muchos temas.

· Las Encuestas Económicas (Economic surveys, en inglés) son un complemento del censo económico y se realizan mensual, trimestral y anualmente. Generan más de 400 informes anuales que incluyen a los principales indicadores económicos.

· Las Encuestas Patrocinadas (Sponsored surveys, en inglés) son encuestas demográficas y económicas realizadas para otras agencias gubernamentales. Incluyen la de población actual, la encuesta nacional de salud y la de graduados universitarios.