"Es importante tener una gran participación de votantes, especialmente entre los jóvenes, quienes, en general, tienen la participación más baja.
Los millennials y la generación Z tienen los números y el poder para crear un cambio real en estas elecciones. Es por eso que me uní a la campaña #CountOnUs -promovida por Sunrise Movement, United We Dream Action, Dream Defenders y March for Our Lives-, para capacitar de forma virtual a los jóvenes de todo el país para que se organicen en sus comunidades locales y animen a otros a que voten.
Como alguien que no puede votar, siento que es mi responsabilidad encontrar formas alternativas de participar y movilizarme.
Los recientes acontecimientos relacionados con la justicia racial, el cambio climático y la inmigración me han motivado a ser más activa en mi comunidad, porque si nosotros, los jóvenes, no actuamos, nadie más lo hará".
"Como activista he trabajado con una organización a nivel nacional que se llama Power the Polls, que tiene como objetivo encontrar a gente que esté dispuesta a ayudar el día de las elecciones en las urnas.
Por el Covid-19, la gente mayor, que es la suele apoyar en el orden de las filas y el conteo de votos, pues no puede ir. Lo que yo hago es buscar jóvenes, preferiblemente estudiantes universitarios, que estén dispuestos a colaborar.
Hay una frase que me gusta mucho, que es que la democracia no acaba en el voto. Yo, al no ser ciudadano estadounidense y no poder votar, decidí tratar de aportar mi grano de arena para que la democracia de Estados Unidos funcione. Por esta razón decidí involucrarme con esta organización que promueve que las elecciones sean justas, que no hayan filas el día de la votación y que todo funcione correctamente".
"Lo que me motivó a ser activista es que vengo de un hogar en donde siempre se me ha inculcado valores democráticos en cuanto a votar, a ser partícipe de la democracia, a que se haga sentir mi voz.
En este país hay mucho trabajo por hacer para llegar a una sociedad más equitativa, donde tengamos las mismas oportunidades y que se protejan los derechos de todos y todas por igual.
Con mis conocimientos en comunicaciones, en el 2019 acepté una oferta de empleo en la Coalición de Inmigrantes de Florida , una organización no partidista y sin fines de lucro que protege, educa y reclama por los derechos de los inmigrantes y otras comunidades marginadas.
Desde aquí he levantado campañas de educación electoral en tres idiomas (inglés, español, y creole haitiano) que se han enfocado en la inscripción de votantes y en educar sobre la importancia de nuestro voto y cómo ejercerlo".
"Cuando era más joven, vi un video de un comentarista político que decía que había gente que trataba de destruir el sistema de poder blanco, cristiano y masculino en Estados Unidos y que eso había que defenderlo. Eso me mostró que hay quienes no quieren un sistema inclusivo donde todos podamos decidir nuestro futuro, ni que gente como yo, como mis comunidades, tengamos poder y podamos ser parte de ese futuro; por eso me quise involucrar.
Empecé a trabajar por el voto cuando me uní a Engage Miami, en 2017. Este año, tuvimos que adaptar nuestra estrategia por la pandemia: encontramos otras formas de llegar a los jóvenes y tener conversaciones, como presentaciones por Zoom, Instagram Lives con artistas y posts con información para votantes.
Este trabajo me ha enseñado que gente joven, de color, latina, negra, aunque seamos de los grupos más grandes, no tenemos el poder ni la representación que merecemos porque no votamos. Si queremos el futuro que merecemos, tenemos que involucrarnos y votar".